martes, 27 de noviembre de 2018

Ida Vitale, Premio Cervantes 2018

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Este año ha sido otorgado a la escritora Ida Vitale, de 95 años, Premio Cervantes 2018, Premio FIL de Literatura en lenguas romances 2018.

Ida Vitale -Ver vídeo (RTVE 15/11/2018) 

Nació en Montevideo (Uruguay) en 1923. En su país fue alumna de José Bergamín, exiliado republicano del grupo del 27; conoció también a Juan Ramón Jiménez y, en su exilio en México, a Octavio Paz. Perteneció a la denominada “Generación del 45” , generación literaria uruguaya a la cual pertenecieron, entre otros, Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti. En 1973 se exilió en Ciudad de México, tras el golpe de estado que sufrió Uruguay. En la actualidad vive en Austin (Tejas). También ha recibido, entre otros, los premios Reina Sofía de poesía Iberoamericana (2015), Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016). El Premio FIL de Literatura en lenguas romances se entrega durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional de Literatura de Guadalajara (México), que este año tuvo lugar el pasado sábado 24 de noviembre. El Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española; está considerado el equivalente del premio Nobel de literatura en lengua castellana. Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana, está destinado a distinguir la obra global de un autor o autora. Aunque el fallo del jurado  se ha conocido el 15 de noviembre, la entrega efectiva del premio será el 23 de abril, día del libro, en una ceremonia que se celebra, presidida por el Rey, en la Universidad de Alcalá de Henares. Es la quinta mujer que ha sido galardonada con el Premio Cervantes. Las primeras en recibirlo fueron las españolas María Zambrano (1988) y la cubana Dulce María Loynaz (1992); luego, Ana María Matute (2010) y la mexicana Elena Poniatowska (2013). El listado completo de los premiados, junto a su discurso en el acto de entrega, lo encontraréis aquí.  También podéis leer una pequeña selección de sus poemas. 

2 comentarios:

  1. Pienso que vencer un premio así para un autor es una grande satisfacción, que le permite dar un valor material a toda su carrera y todas sus obras. Pero en particular, lo que me parece importate destacar es que Ida Vitale es una mujer y es suramericana. Es la primera vez que este premio es otorgado por dos años seguidos a autores suramericanos y me parece interesante, que España sepa reconocer importantes contribuyentes en el prestigio de la literatura castellana también entre autores por ejemplo suramericanos, que, como Ida, están muy arraigados a las tradiciones españoles, aunque no son españoles. Es una demostración de una gran abertura mental, que no todos los países manifiestan de manera tan evidente. Además, Ida es seguramente un ejemplo de una mujer emancipada, que con sus fuerzas ha conseguido llegar a un resultado muy bueno.
    B.A. 4^F

    ResponderEliminar
  2. Considero que una ganadora de este premio pueda dar una imagen màs relevante a la posiciòn de la mujer a nivel de capacidades y resultados que se pueden alcanzar.
    España se demonstrò muy corecta en la premiaciòn,porque no valuò como menores los autores sur aemricanos.
    L.F. 4F

    ResponderEliminar