viernes, 30 de noviembre de 2018

Museo del Prado 1819-2019. "Un lugar de memoria"

El Museo Nacional del Prado, de Madrid (España), uno de los más importantes del mundo, celebrará su bicentenario en 2019. Por ello, se ha planificado un programa especial de actividades conmemorativas. La inauguración oficial del bicentenario tuvo lugar el pasado lunes 19 de noviembre, aunque la apertura al público de este programa de celebraciones comenzó del 23 al 25 de noviembre.
El principal atractivo de este museo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que se poseen las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a los que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Van Dyck o Poussin, entre otros.

Foto. donfalcone  CC0

Junto con el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado forma el llamado Triángulo del Arte, adonde se dirigen numerosos turistas de todo el mundo. Existen, además, otras importantes instituciones cercanas: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otros pequeños museos y galerías.
El edificio que alberga el Museo del Prado fue concebido inicialmente por el Gobierno del rey Carlos III (1716-1788), también Duque de Parma y de Piacenza, y anteriormente Rey de Nápoles (de 1731 a 1735), como Real Gabinete de Historia Natural, es decir, como Museo de Ciencias Naturales, en el marco de una serie de instituciones de carácter científico pensadas según la nueva mentalidad de la Ilustración para la reurbanización del paseo llamado Salón del Prado. Con este fin, Carlos III contó con uno de sus arquitectos predilectos, Juan de Villanueva, autor también del vecino Real Jardín Botánico y del Real Observatorio Astronómico.
Este inmueble cambió de uso y destino en los siguientes años; y el 19 de noviembre de 1819 se inauguró discretamente con el nombre de “Museo Real de Pinturas”; en 1868 pasó a denominarse “Museo Nacional de Pintura y Escultura”, y en 1920 recibió oficialmente el actual de Museo Nacional del Prado, que era como se lo conocía habitualmente ya con anterioridad.

Fue concebido inicialmente por Juan de Villanueva. Recibió diversas ampliaciones y reformas a lo largo del tiempo, la última y más importante ha sido la del arquitecto Rafael Moneo, que realizó una extensión hacia el claustro de la cercana Iglesia de los Jerónimos.

Iglesia de los Jerónimos (Madrid), agosto 2013
Foto: Rowanwindwhistler, CC BY-SA 3.0

La estación de metro más cercana a este museo es la estación de Atocha. Recientemente se ha impulsado la exposición en esta estación de reproducciones de importantes obras del Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.

16 comentarios:

  1. Cuando visitè el Museo del Prado me impresionò enormemente su esplendor y grandeza, lo considero como uno de los mejores museos de todo el mundo por su enorme cantidad de pinturas, esculturas, estampas y dibujos...

    SS 5^I

    ResponderEliminar
  2. Todavía no lo he visitado,pero me gustaría ir a Madrid y quedar encantado por su belleza

    ResponderEliminar
  3. Nunca he estado en España,pero me gustaría mucho.El Prado merece la pena.

    AM 5^I

    ResponderEliminar
  4. Hace dos años visitè el Museo del Prado con mi compañera Arianna y me encantò mucho, sobre todo las obras de Francisco Goya, espero volver alli para verlo todo porque me interesa mucho el arte
    CM 5^I

    ResponderEliminar
  5. Me gustaría visitar el Museo del Prado porque sería una buena manera de sumergirse en el arte y la cultura españolas.

    MT. 5^I

    ResponderEliminar
  6. Todavía no he ido a Madrid pero me gustaría muchísimo poder ir y visitar la ciudad junto con el museo del Prado porque me parece un lugar muy interesante. MD 5I

    ResponderEliminar
  7. El año pasado fui al Museo del Prado, me encantó mucho. Espero volver en un futuro.
    AV 5I

    ResponderEliminar
  8. Yo nunca he visitado el museo del Prado pero me gustaría muchísimo. Creo que es un esplendor y un gran símbolo de cultura.
    SB 5^I

    ResponderEliminar
  9. Yo aunque si no he nunca estado en España pienso que este museo serìa muy interesante de visitar por la gran cantidad de cultura que hay. Me gustaría mucho ir a España.
    5^I

    ResponderEliminar
  10. Ya sabìa de la existencia del Museo Del Prado antes de leer este artículo, todavía nunca he tenido la oportunidad de visitarlo. Creo que es muy interesante observar obras de artistas no contemporáneos, me encanta Por lo tanto querría ir a Madrid por su belleza y más que todo por su museo. Siempre me ha gustado visitar Museos de Arte.

    EB 5^I

    ResponderEliminar
  11. Nunca he visitado este Museo pero me gustaría muchísimo porque es un símbolo de la ciudad de Madrid y también un símbolo de la cultura internacional.
    VV 5I

    ResponderEliminar
  12. No he nunca ido a este museo, pero parece muy interesante y bien organizado. Me gustaría mucho visitarlo.
    CG 5I

    ResponderEliminar
  13. Aunque no he visitado este museo, me gustaría mucho visitarlo, dado que amo el arte. Me gustaría ver las obras de Velàzquez.
    I.L. 5 I

    ResponderEliminar
  14. Me gustaría visitar el Museo del Prado en Madrid.
    Este museo recoge obras y pinturas de algunos de los artistas españoles más importantes y creo que merezca la pena visitarlo.
    AG 5^I

    ResponderEliminar
  15. Nunca he visitado el Museo Del Prado pero después haber leído el artículo y haber escuchado el comentario de mi hermana, que tuvo la oportunidad de visitarlo, me gustaría mucho ir a verlo.
    GG 5^I

    ResponderEliminar
  16. yo también visité el museo del Prado porque el año pasado fue a Madrid de vacaciones.
    Me encantó muchísimo por su magnificiencia por eso espero volver pronto
    AP 5^i

    ResponderEliminar